Errores comunes que cometen las empresas al contratar seguros (y cómo evitarlos)
Contratar seguros para una empresa no es un simple trámite administrativo. Es una decisión estratégica que impacta directamente en la protección del patrimonio, la continuidad operativa y la salud financiera de la organización.
En nuestra experiencia acompañando a empresas de múltiples sectores, hemos identificado errores frecuentes que pueden generar vacíos de cobertura, pérdida de recursos o complicaciones ante un siniestro. A continuación, compartimos los más comunes y cómo evitarlos.
1. Restarle importancia al seguro como herramienta de protección empresarial
Muchas empresas caen en la trampa de considerar el seguro como un gasto secundario o una formalidad. Sin embargo, un programa de seguros bien estructurado protege activos críticos, personas clave y operaciones estratégicas ante imprevistos. No comprender esta dimensión puede dejar expuesta la estabilidad y reputación de la empresa.
2. No alinear la cobertura al giro del negocio
Cada actividad empresarial implica riesgos específicos. Por eso, es un error común contratar seguros genéricos sin tener en cuenta las particularidades del sector. No es lo mismo asegurar una planta industrial que una empresa de servicios financieros o una institución educativa. Entender las vulnerabilidades propias del giro de negocio es fundamental para definir coberturas efectivas.
3. Carecer de un plan de seguros integral y actualizado
Muchas empresas contratan pólizas de forma aislada, sin articular un plan global que dé cobertura integral. Esto puede llevar a duplicaciones, vacíos o sumas aseguradas desactualizadas. Es clave contar con un programa estratégico, revisado periódicamente, que se ajuste al crecimiento y cambios en la empresa.
4. Priorizar únicamente el precio sobre el respaldo técnico
Buscar solo el seguro “más barato” es otro error crítico. Las pólizas más económicas suelen implicar coberturas limitadas, deducibles altos o exclusiones relevantes. Un seguro debe verse como una inversión, no un gasto. El enfoque técnico, basado en análisis de riesgos, es el que garantiza una suscripción adecuada y una mejor relación costo-beneficio.
5. Omitir información clave al solicitar una cotización
Cuando las empresas no brindan información completa sobre su operación, siniestralidad o condiciones de riesgo, los seguros cotizados pueden no cubrir adecuadamente sus necesidades reales. Esto no solo afecta la calidad de la oferta, sino que podría generar complicaciones o rechazos en caso de siniestros.
6. No valorar correctamente los activos asegurados
Una valoración incorrecta —ya sea por exceso o defecto— puede tener consecuencias graves. El infraseguro (asegurar por debajo del valor real) expone a la empresa a coberturas insuficientes. El sobreseguro (asegurar por encima del valor real) implica pagar primas innecesarias. Un análisis técnico de riesgos evita ambos extremos.
7. No comparar distintas opciones de aseguradoras
Conformarse con una sola cotización impide conocer otras alternativas del mercado que podrían ofrecer mejores condiciones, nuevas coberturas o mayores beneficios adicionales. Un buen asesor siempre debe presentar al menos tres opciones técnicas comparables y alineadas a las necesidades del cliente.
8. No considerar un enfoque multi-aseguradora cuando es necesario
Hoy, muchas aseguradoras se especializan por ramos o sectores. En ciertos casos, una cobertura eficiente puede requerir trabajar con más de una compañía aseguradora, estructurando un programa con coberturas complementarias y segmentadas por expertise técnico.
La clave: acompañamiento experto y consultivo
El mundo de los seguros es técnico, dinámico y altamente regulado. Por eso, contar con un asesor con experiencia, criterio técnico y visión estratégica es esencial para diseñar un programa que proteja verdaderamente a la empresa.
En THB CIDESCOL, llevamos más de 50 años acompañando a empresas del Ecuador, en distintos sectores y niveles de complejidad. Ofrecemos un servicio consultivo integral, con asesoría especializada en todas las etapas: diagnóstico de riesgos, diseño de programa, negociación con aseguradoras, seguimiento y gestión de siniestros.
Respaldamos tu crecimiento, protegiendo tu presente.
Si estás evaluando contratar o renovar tus seguros, acércate a nosotros.
Nuestro equipo está listo para ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger lo que más valoras.
THB CIDESCOL. Tu bróker de confianza.
Deja tu comentario