Día Mundial de la Diabetes: la importancia de estar protegido con un buen seguro de salud

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Ecuador, la diabetes es una de las principales causas de complicaciones de salud, hospitalizaciones y fallecimientos.

Más allá de la prevención, vivir con diabetes implica enfrentar costos constantes y riesgos imprevistos. Contar con un seguro de salud adecuado no solo alivia la carga financiera, sino que también garantiza un mejor acceso a controles regulares, tratamientos y atención oportuna.

La realidad de la diabetes en Ecuador

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes en el país. Su impacto no solo es médico, sino también económico y social.

Algunos datos relevantes:

  • En Ecuador, aproximadamente 1 de cada 10 adultos vive con diabetes.
  • Esta enfermedad una de las principales causas de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.
  • El tratamiento mensual puede superar los $100 entre medicamentos, controles y exámenes.
  • Muchos pacientes enfrentan dificultades para acceder a atención especializada en el sistema público.

El diagnóstico temprano, el tratamiento constante y el monitoreo periódico son esenciales para evitar complicaciones graves.

Vivir con diabetes representa gastos frecuentes y riesgos asociados.

La diabetes requiere una gestión médica continua. Incluso cuando está controlada, implica una serie de gastos que pueden volverse abrumadores si no se cuenta con respaldo económico.

Gastos comunes para una persona con diabetes:

  • Consultas frecuentes con médicos generales y endocrinólogos.
  • Exámenes de laboratorio regulares (glucosa, hemoglobina glicosilada, etc.).
  • Medicación continua (insulina, hipoglucemiantes, suplementos).
  • Equipos o insumos como glucómetros, tiras reactivas y agujas.
  • Emergencias por descompensación, hipoglucemia o complicaciones.
  • Posibles hospitalizaciones o tratamientos adicionales por afecciones derivadas.

Además, el impacto emocional y físico de vivir con esta enfermedad puede afectar la calidad de vida si no se cuenta con un sistema de apoyo adecuado.

¿Cómo puede ayudarte un seguro de salud?

Un seguro de salud bien estructurado puede convertirse en un aliado estratégico para quien vive con diabetes, ayudando a cubrir gastos esenciales y facilitando el acceso a servicios médicos de calidad.

Beneficios clave de tener un seguro de salud (puede variar según seguro):

  • Cobertura de consultas médicas con especialistas.
  • Acceso a laboratorios, análisis clínicos y chequeos preventivos.
  • Medicamentos e insumos con cobertura parcial o total.
  • Hospitalización en caso de emergencias o intervenciones.
  • Red de clínicas y médicos a nivel nacional.
  • Algunos planes incluyen manejo de enfermedades crónicas o preexistencias.

Adicionalmente, algunas pólizas de seguros de vida ofrecen cobertura para enfermedades críticas o crónicas, lo que puede proporcionar un respaldo financiero adicional en caso de diagnóstico grave o complicaciones mayores.

¿Por qué elegir THB Cidescol para tu seguro de salud o vida?

En THB Cidescol entendemos que cada persona y cada condición requieren un enfoque diferente. No ofrecemos soluciones genéricas, sino coberturas adaptadas a tu perfil y necesidades reales.

¿Qué nos distingue?

  • Asesoramiento personalizado para encontrar la mejor opción según tu historial médico.
  • Acceso a aseguradoras líderes con planes competitivos.
  • Coberturas flexibles que incluyen enfermedades preexistentes o crónicas.
  • Acompañamiento en el proceso de selección, contratación y uso del seguro.
  • Trato cercano, claro y enfocado en tu bienestar.

Contar con respaldo profesional marca la diferencia entre tener un seguro cualquiera y tener el seguro adecuado.

Consulta con THB Cidescol y asegúrate de estar realmente protegido frente a los desafíos de una enfermedad crónica.

Invertir en salud hoy puede evitar complicaciones y gastos mayores mañana.

THB Cidescol

Deja tu comentario